Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Malla

Encontrado en Académicos

Encontrado en Proyectos

Encontrado en Publicaciones

Encontrado en Premios

Nada ha sido encontrado

Titulación

Proceso de Titulación

El proceso de obtención del grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y el título profesional de Ingeniero Civil en Informática y Telecomunicaciones para los alumnos de la Carrera de Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales.

  • La evaluación del Proyecto de Título
  • La evaluación del Taller Profesional
  • La evaluación de la Publicación del artículo de Investigación
  • La evaluación del Exámen de título

La nota de titulación será entonces el mayor valor entre el promedio de notas de la totalidad de asignaturas de la carrera y el promedio de las asignaturas de los últimos 6 semestres según la Malla Curricular. Se entiende el promedio ponderado por los créditos de cada curso. Para ambos casos, sólo se imputan las notas de las asignaturas aprobadas. Cuando exista un proceso de Titulación que signifique aprobar una cierta cantidad de créditos, como es por ejemplo la Titulación con actividad de Memoria o Taller profesional, el promedio final considera la nota de título ponderado por el número de créditos respectivo.

Los estudiantes de Ingeniería Civil con Magíster de continuidad dispondrán de las siguientes opciones para cumplir con los créditos necesarios para obtener el Título de Pregrado conforme al respectivo Plan de Estudio.

  • Convalidar la Tesis del Magister con el Proceso de Titulación de la carrera de Pregrado.
  • Convalidar Proceso de Titulación del Magíster de Continuidad, con Titulación realizada en programas de postgrado de universidades extranjeras donde la UDP tenga convenio vigente, previamente autorizado por la Escuela respectiva.

Los alumnos que hubiesen completado las actividades establecidas en el Plan de Estudios, a excepción del proceso de titulación, dispondrán de un plazo máximo de dos años, contados desde la fecha de la aprobación de la última asignatura, para obtener su Título Profesional. Transcurrido dicho plazo el estudiante, podrá optar a la obtención de su título profesional, previo cumplimiento de las obligaciones académicas que disponga la Dirección de Escuela. La aprobación de esta exigencia dará origen a un nuevo plazo equivalente al primero. Transcurrido este último, la Vicerrectoría Académica podrá, por una sola vez, prorrogar dicho plazo previa solicitud de la Unidad Académica correspondiente.

Sobre nuevas condiciones de las vías de título (1-2023):
Se informa que a contar del 1er semestre 2023 se introducen modificaciones al reglamento de titulación en las condiciones establecidas para su inscripción. Estas modificaciones afectan a las vías de: memoria de títulotaller profesional y examen de título. La nueva regla establece la posibilidad de inscribir las anteriormente mencionadas vías con un número de cursos pendientes. Las nuevas condiciones establecen lo siguiente:

  • Memoria de título: esta vía podrá ser inscrita hasta con 1 asignatura pendiente.
  • Taller Profesional: esta vía podrá ser inscrita con hasta 2 asignaturas pendientes.
  • Examen de título: esta vía podrá ser inscrita con hasta 2 asignaturas pendientes.

Cabe destacar que ande la reprobación de las asignaturas pendientes del alumno/a en el semestre. La vía de titulación seleccionada quedará invalidada, y por consiguiente, deberá inscribir nuevamente el siguiente semestre una vía de titulación.

Sobre las nuevas condiciones para la titulación vía Examen de Título:
Se informa que el examen de título será reestructurado a partir del 1er semestre 2023. El examen de título consta ahora de 3 evaluaciones integradoras abocadas a evaluar los conocimientos de los/las estudiantes en las áreas de: Gestión, Informática, y Telecomunicaciones.

En esta nueva versión el proceso evaluativo se extenderá durante todo el semestre. Donde cada evaluación tendrá una fecha preestablecida informada previamente según calendario de título del semestre.

Para apoyar la preparación de el/la estudiante, se dictarán previamente a la evaluación una tutoría de preparación del examen. Posterior a ello, se establece un tiempo de estudio para el/la estudiante.

En concreto, se define una metodología tutoría-estudio-evaluación para cada área a lo largo del semestre.
Sobre la metodología de evaluación, cada evaluación tendrá una nota, la cual se pondera a través de promedio simple para obtener la calificación final del examen de título, esto sujeto a no tener ninguna evaluación menor a 3.5:

Nota Examen (NE) = Nota gestión (NG) + Nota Informativa (NI) + Nota Telecomunicaciones (NT)
En caso de presentar una o dos notas menores a 3.5, el/la estudiante deberá rendir al final del semestre una evaluación recuperativa, con el objetivo de reemplazar la nota más baja.

Sobre el desarrollo del examen, los/las estudiantes tendrán acceso a internet como herramienta de apoyo a la resolución de las problemáticas planteadas en la evaluación. Sin embargo, el uso de teléfonos móviles queda estrictamente prohibido y deberán ser entregados al inicio del examen. Estos quedarán bajo custodia del encargado del examen y serán devueltos al finalizar la evaluación.

Reglamento de Titulación

Calendario

Charlas

Documentos Importantes