Qué falló en el apagón informático que afecta a bancos, comercios y aeropuertos del mundo, comenta Luciano Ahumada
19 / 07 / 2024
Luciano Ahumada - La Tercera
El apagón cibernético registrado la madrugada de este viernes generó múltiples efectos a escala global en bancos, comercios, aeropuertos y empresas de telecomunicaciones. La firma dedicada a la ciberseguridad, CrowdStrike, se adjudicó la falla masiva, a raíz de una problemática actualización de su software Falcon Sensor.
El director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones UDP, Luciano Ahumada, detalla que Falcon Sensor es un sistema de monitoreo. Luego dice: “En términos bien simples, lo que hace es ir escaneando toda la actividad dentro del equipo. Si detecta algún tipo de malware o instancia que podría abrir alguna brecha de seguridad, podríamos decir que lo ‘encapsula’ para prevenir”.
Para cumplir esa tarea, requiere de un acceso profundo al sistema, por lo que “se le da permiso para que haga y deshaga”. A modo de ejemplo, explica que es similar a cuando se implementan actualizaciones de sistema operativo en los celulares y estas vienen con fallas.
En ciertos casos, se pueden presentar situaciones como que una aplicación se cierre inesperadamente, hasta que el problema logre solucionarse. “Pasa muchas veces con las actualizaciones de software. Falcon tiene muchos permisos y privilegios para manejar los archivos y las acciones que se hacen en el dispositivo. Al existir una actualización con fallas, terminó afectando a los equipos en los que estaba instalado con servidores Windows”, añade Ahumada.
