Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Malla

Encontrado en Académicos

Encontrado en Proyectos

Encontrado en Publicaciones

Encontrado en Premios

Nada ha sido encontrado

volver a Noticias

Prensa

IoT: Monitoreo en tiempo real, visibilidad y eficiencia en la cadena de suministro logística, comenta Karol Suchan

09 / 06 / 2025

Karol Suchan - Agenda Logística

“Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) otorgan trazabilidad precisa en las ubicaciones formalmente definidas —racks, estaciones de picking, zonas de staging—, pero ofrecen poca visibilidad sobre lo que ocurre en los ‘espacios intermedios’. En zonas destinadas a servicios de valor agregado, como el etiquetado, armado de kits promocionales o inspecciones de calidad, muchas actividades se ejecutan sin un registro sistemático, lo que genera opacidad en los procesos, riesgos de error y dificultades para la medición de productividad”.

“El despliegue de tecnologías IoT en áreas fuera del alcance de los sistemas tradicionales —como sensores de manipulación, etiquetas RFID activas o cámaras con analítica embebida— puede transformar radicalmente la forma en que se monitorean y optimizan los flujos logísticos. Estas herramientas permiten visualizar dinámicamente la circulación de personas y equipos en zonas de trabajo compartidas, contribuyendo tanto a la eficiencia como a la seguridad operativa. En 2025, una de las principales oportunidades será precisamente extender la inteligencia operacional a esas zonas ‘fuera del mapa’, que hoy no están digitalmente representadas”.

“En terminales portuarias existen áreas operativas menos estructuradas donde la visibilidad sigue siendo limitada, como las zonas de inspección, mantenimiento o espera de vehículos. El uso de sensores IoT —como cámaras inteligentes, etiquetas RFID móviles y beacons BLE— permite capturar datos en tiempo real sobre personas, equipos y vehículos, así como detectar eventos no registrados formalmente. Esto abre la posibilidad de generar mapas dinámicos de actividad, detectar desvíos de procesos y mejorar la coordinación intermodal y la seguridad. Además, permite documentar operaciones de transformación de carga que históricamente han quedado fuera del sistema”.