Entrevista a Jonathan Frez por clonación de llaves para robo de vehículos: “El modus operandis en estos momentos es extender la señal de la llave”
30 / 05 / 2024
Jonathan Frez - Tele13 Radio
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con el secretario académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales (UDP), Jonathan Frez, sobre los resguardos para la prevención de la clonación de llaves de vehículos, el nuevo método de atraco en el sector oriente de Santiago.
Frez se refirió al robo de vehículos de alta gama a través del nuevo mecanismo de clonación de las llaves, asegurando que “no es tan sorpresivo, en el mundo de la seguridad informática, cuando se empezaron a utilizar las primeras llaves inalámbricas, se advirtió un problema y es el mismo problema que tiene en general todas las comunicaciones inalámbricas y es que pueden ser intervenidas en el aire. La llave siempre está emitiendo una señal y cuando uno se aleja un poco del vehículo, el modo operandis en estos momentos es extender la señal de la llave para tratar de que llegue al auto”.
“Lo que se captura es la señal de la llave, la cual emite una señal, uno puede desactivar la emisión en la misma llave. Hay algunas llaves que debieran tener este mecanismo, más modernas, porque el robo mediante este mecanismo es más o menos reciente. Lo que sí puede ocurrir con el tipo de llave que estamos acostumbrados, es que uno cierra el auto y la señal viaja a través por el aire y puede que haya alguien capturando, la guardan y la repiten. Afortunadamente en este ejemplo queda grabada la señal de cerrado del auto, pero si uno utiliza la de apertura, también queda capturada y ahí está el problema”.
