Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Malla

Encontrado en Académicos

Encontrado en Proyectos

Encontrado en Publicaciones

Encontrado en Premios

Nada ha sido encontrado

volver a Noticias

Prensa

El auge del “streaming” en Chile: La danza de plataformas, el gasto de las familias y la desplazada TV de pago, comenta Luciano Ahumada

22 / 07 / 2024

Luciano Ahumada - Emol

En los últimos años, Chile -y el mundo- ha experimentado una revolución silenciosa que está transformando la forma en que los ciudadanos consumen entretenimiento: la irrupción masiva de las plataformas de “streaming”. Este fenómeno, que comenzó tímidamente con la llegada de servicios internacionales como Netflix y Amazon Prime Video, ha evolucionado hasta convertirse en una industria pujante y diversa. Hoy, los hogares chilenos disfrutan de una oferta variada que incluye desde series y películas hasta documentales y producciones locales, todo al alcance de un clic. La facilidad de acceso, combinada con una creciente demanda de contenido a la carta, ha desplazado a los medios tradicionales y redefinido el panorama mediático del país. ¿La televisión de pago? Lentamente quedando en el pasado.

“Operadores de televisión por pago han tratado de agregar dentro de sus propios servicios alternativas como el acceso a alguna plataforma. También se ha visto que operadoras de telefonía celular están agregando como parte de sus planes el acceso a plataformas de cine”, señaló Ahumada.

“El auge del streaming ha venido a reemplazar este servicio clásico de telecomunicaciones que era la televisión por cable. Estamos frente a un paradigma donde la gente está bajando el número de suscripciones, también ocurre lo mismo con el número de minutos de la telefonía fija, y es porque finalmente todos los servicios basados en internet son los que han aumentado su participación dentro del mercado”, agregó el director de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones UDP.