Inteligencia artificial en la industria portuaria como apoyo a la toma de mejores decisiones, comenta Martín Gutiérrez
02 / 10 / 2024
Martín Gutiérrez - Agenda Marítima
Para Martín Gutiérrez, los usos de la IA en la industria portuaria pasa, en estos momentos, “por un asunto doble en lo que es la reducción de costos, pero también lo que es la eficiencia. Una cosa es que algo cueste dinero, pero otra cosa es que efectivamente funcione de una manera eficiente. Entonces, el hecho de que se reemplaza y se aplica una mayor velocidad a estos procesos de automatización trae una ventaja desde la eficiencia. Yo supondría esas dos aristas: costos y eficiencia”.
“He visto ciertos problemas en los cuales se aplica. Uno, por ejemplo, es aquel de la optimización de contenedores, para lo que es el transporte de mercancía marítima. Entonces, la optimización de la ubicación de esos contenedores es un problema que no es simple de resolver. Entonces, hay técnicas de inteligencia artificial que ayudan a entregar soluciones razonables para problemas que son muy difíciles. Por otro lado, está el proceso de ubicación de las embarcaciones o contenedores con cargas específicas donde la inteligencia artificial tiene un plus y puede aportar”, agregó el académico de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones UDP.
(…) Gutiérrez indica que, si bien van a desaparecer ciertos trabajos, “van a aparecer otros nuevos de los cuales no se tenía noción. Por ejemplo, para trabajar con una inteligencia artificial se requieren datos y pregunto un poco a modo de curiosidad: ¿cuándo es que han aparecido los ingenieros de datos? Acá aparecen labores novedosas que no se conocían en el pasado”.