Profesores Claudio González y Nicolás Boettcher y estudiante Gustavo Castro asistieron al 2do Encuentro de la Comunidad de Operadores de Redes de Chile
04 / 04 / 2025
"Estas instancias permiten divulgar conocimiento y generar vínculo entre distintas entidades para mejorar la operación de las telecomunicaciones en Chile", señaló Boettcher.
La Comunidad de Operadores de Redes de Chile (CLNOG) realizó su segundo encuentro en el hotel Park Plaza, auspiciado por Pit Chile, Internet Society Capítulo Chile, NIC Chile, Smink Optics, Parauna Telecom y Tecnoera. El profesor Claudio González, el secretario académico Nicolás Boettcher y el estudiante Gustavo Castro, de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales, asistieron a la actividad.
“Estas instancias permiten divulgar conocimiento y generar vínculo entre distintas entidades para mejorar la operación de las telecomunicaciones en Chile”, señaló Boettcher.
En el evento se realizaron charlas sobre temáticas tales como: Netflix CDN, LACNOG 2025, Infraestructura DNS de .CL, Microsoft Cache para ISPs, Mitigación de ataques de DoS.
“La charla que más me interesó fue la de Pavel Odintsov, quien habló sobre ataques DDoS y detección temprana. Explicó diferentes tipos de ataques a nivel de red y transporte, como TCP flag flood (SYN, ACK flood), UDP flood, ataques de amplificación (DNS, NTP, SSDP, SNMP), fragmentación de paquetes y ataques con direcciones IP falsificadas. Presentó FastNetMon, una herramienta open source escrita en C++ para detectar estos ataques en cuestión de segundos, sin necesidad de modificar la infraestructura de red. También mostró cómo se pueden automatizar respuestas ante ataques con integración BGP y servicios de mitigación en la nube. Fue una charla bastante técnica y práctica, con ejemplos de implementación y resultados de laboratorios de pruebas”, destacó Castro, quien en su práctica laboral investigó sobre las amenazas a las que se enfrentan los datacenters, información fundamental para el Plan Nacional de Data Centers.
“En general, CLNOG fue una instancia valiosa para aprender sobre tendencias en redes y ciberseguridad, conocer herramientas nuevas y conectar con expertos del área. Si tienen la oportunidad de asistir en el futuro, lo recomiendo totalmente”, agregó Castro.