Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Malla

Encontrado en Académicos

Encontrado en Proyectos

Encontrado en Publicaciones

Encontrado en Premios

Nada ha sido encontrado

volver a Noticias

Noticias

Profesor Iván Sánchez de la UDLA Ecuador realizó estancia de investigación en la EIT UDP

24 / 09 / 2025

La Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales recibió al profesor e investigador Iván Sánchez Salazar de la Universidad de las Américas, Ecuador, para una estancia de investigación en el marco del proyecto FONDECYT de Iniciación N.º 11240799, dirigido por el académico de la EIT Pablo Palacios Játiva.

Durante su visita, el profesor Sánchez desarrolló un programa de trabajo experimental en comunicaciones por luz visible (VLC), que incluyó:

  • Pruebas con fotodiodos y paneles solares para la verificación y contraste de resultados previamente obtenidos en UDLA.
  • Charlas magistrales sobre líneas de investigación de UDLA y proyectos conjuntos con la UDP, impartidas en los cursos Taller de Redes y Servicios y Comunicaciones por Luz Visible para Industrias Inteligentes.
  • Jornadas de networking con estudiantes, orientadas a compartir experiencias de desarrollo experimental y buenas prácticas de laboratorio.
  • Reuniones con académicos de universidades chilenas para explorar vínculos y proyectos de investigación colaborativos.

Además, la estancia de investigación le permitió a Sánchez culminar un artículo científico que será sometido a publicación en las próximas semanas, consolidando resultados y proyecciones de trabajo conjunto.

“Este tipo de iniciativas fortalece la vinculación con el medio, impulsa la internacionalización de la EIT y acerca a estudiantes de pregrado a la investigación de alto impacto, integrándolos en actividades experimentales, seminarios y redes académicas internacionales. La colaboración UDP–UDLA refuerza la estrategia de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de promover investigación aplicada y formación de capital humano avanzado con pertinencia para los desafíos tecnológicos de la región”, destacó el profesor Palacios.