Estudiantes asistieron al 8° Seminario Internacional de Ciberseguridad de la PDI
14 / 10 / 2025
El 08 y 09 de octubre, estudiantes de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales asistieron al 8° Seminario Internacional de Ciberseguridad, organizado por la Policía de Investigaciones (PDI) y la Universidad Técnica Federico Santa María, bajo la temática “La computación cuántica y su impacto en el ecosistema digital”.
En este evento, comenta Ignacio Medina, hubo talleres prácticos sobre OWASP y DFIR tras las huellas del ransomware y exposiciones de destacados actores como el senador Kenneth Pugh, ANCI, Quantium, FORTINET, Lenovo, entre otros, enfatizando lo crucial que es prepararse para la computación cuántica antes del 2030 y migrar de métodos criptográficos como RSA y por otra parte aprendiendo sobre nuevos desafíos del sector, comunicaciones cuánticas, CiberResiliencia y sobre como la IA y la Cripto son la nueva primera línea del crimen financiero.
“Tanto el Seminario como la Conferencia 8.8 Matrix me permitieron conocer nuevas perspectivas, actualizarme a la vanguardia del entorno y valorar la importancia de la comunidad. Además, el networking durante los coffee breaks y los momentos entre charlas fue clave: conocer a estudiantes, profesores de otras universidades y profesionales de diversas áreas despertó en mí un gran interés por la comunidad, algo que no había experimentado antes”, agrega Medina.
“La participación en el 8° Seminario de Ciberseguridad de la PDI fue una valiosa oportunidad para profundizar en los desafíos que la computación cuántica plantea a la seguridad digital. Se destacó el riesgo que esta tecnología representa para los sistemas de cifrado actuales y la urgencia de prepararnos ante un escenario en el que algoritmos asimétricos, como RSA, podrían quedar obsoletos”, señala Martín Matta.
“Asimismo”, continúa, “fue posible recorrer diversos stands con tecnologías y herramientas innovadoras, especialmente en el ámbito forense. La experiencia reforzó mi interés por seguir aprendiendo sobre qubits, criptografía post-cuántica y las estrategias necesarias para afrontar los desafíos que traerá el futuro de la ciberseguridad”.
Nicolás Boettcher, secretario académico de la Escuela, recalca la importancia de asistir a este tipo de eventos, ya que “permiten al estudiantado conocer, desde otras perspectivas, cuáles son los desafíos con los que tendrán que lidiar a futuro. Esto les permite involucrarse en temáticas del área de la ciberseguridad de forma temprana, potenciando su interés y sus ganas por participar en más actividades y proyectos de investigación”.