Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Malla

Encontrado en Académicos

Encontrado en Proyectos

Encontrado en Publicaciones

Encontrado en Premios

Nada ha sido encontrado

volver a Noticias

Noticias

Daniela Alarcón, egresada de la EIT es la primera mujer en Chile en obtener la certificación OSDA: “Ha sido un honor y un impulso para seguir avanzando en la promoción del rol de las mujeres en la ciberseguridad”

18 / 10 / 2024

Alarcón se convirtió en la primera mujer en Chile en obtener la certificación Offensive Security Defensive Analyst (OSDA).

La ingeniera Daniela Alarcón, egresada en 2016 de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Diego Portales, se convirtió en la primera mujer en Chile en obtener la certificación Offensive Security Defensive Analyst (OSDA).

“La certificación OSDA es un reconocimiento global en el ámbito de la seguridad defensiva. Este examen de 24 horas, vigilado (proctoreado), pone a prueba la capacidad del candidato para detectar, mitigar y contener amenazas en un entorno realista. Los profesionales deben demostrar habilidades avanzadas en el uso de herramientas defensivas y responder de manera eficaz a incidentes bajo presión, lo que la convierte en una de las certificaciones más demandantes y respetadas en el área”, explicó Alarcón.

“(La certificación) es considerada el equivalente de Blue Team a la OSCP. A través de este examen, demostró sus habilidades para analizar ataques, desde el acceso inicial hasta la escalada de privilegios a Domain Admin (DA), documentando cada paso con un enfoque técnico riguroso”, destacó Nicolás Boettcher, profesor y secretario académico de la Escuela.

  • ¿Qué recuerdos tiene de su formación en la EIT?

Mi paso por la EIT fue una experiencia profundamente transformadora, no solo por los conocimientos técnicos adquiridos, sino también por las valiosas relaciones que construí con mis compañeros y profesores. Fue un ambiente donde pude aprender mucho y crecer como profesional. Estoy especialmente agradecida con los profesores Nicolás Boettcher y Jonathan Frez, cuyo apoyo y orientación marcaron una diferencia significativa en mi trayectoria académica.

  • ¿Ha cursado estudios de posgrado?

Sí, he continuado mi formación con un diplomado en ciberseguridad en la Universidad de Chile y un magíster en ciberseguridad en la Universidad Adolfo Ibáñez. Además, poseo varias certificaciones, como Investigador Forense (CHFI), Penetration Testing (CPTS) y Análisis de Operaciones y Defensa en Seguridad (OSDA), siendo la primera mujer en Chile en alcanzar esta última.

  • ¿En qué está trabajando actualmente?

En la actualidad, me desempeño como especialista senior en el equipo de respuesta ante incidentes (CSIRT), donde apoyo activamente en la investigación y contención de incidentes críticos de alto impacto. Este rol me ha permitido aplicar de manera práctica mis conocimientos en ciberseguridad, contribuyendo a la protección de infraestructura clave.

  • ¿Qué ha sido lo más desafiante de enfrentar en su vida profesional?

Uno de los mayores desafíos ha sido la transición de la vida universitaria al mundo profesional en ciberseguridad. Adaptarme a la naturaleza compleja y en constante cambio de este campo fue un reto considerable, pero con dedicación y esfuerzo, logré superar los obstáculos y avanzar en mi carrera.

  • ¿Por qué es importante para usted haber conseguido esta certificación?

Para mí, la OSDA es un hito importante en mi carrera. No solo valida mis competencias en seguridad defensiva, sino que también me ha permitido destacar en un campo altamente competitivo. Ser la primera mujer en Chile en obtener esta certificación ha sido un honor y un impulso para seguir avanzando en la promoción del rol de las mujeres en la ciberseguridad.

  • ¿Qué consejo o recomendación le daría a quienes se encuentran cursando la carrera y les gustaría seguir una trayectoria similar a la suya?

Mi consejo para quienes estén iniciando su camino en ciberseguridad es que nunca dejen de aprender. Es un campo que demanda una constante actualización, pero también es altamente gratificante. Enfrentarán desafíos complejos, pero con perseverancia y dedicación podrán superarlos. Lo más importante es mantener la curiosidad y nunca permitir que otros limiten sus ambiciones. El esfuerzo continuo siempre trae sus frutos.