La visita representó una experiencia enriquecedora que les permitió conectar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas con casos reales de aplicación en la industria.
El miércoles 09 de diciembre, un grupo de 22 estudiantes de Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones e Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Diego Portales (UDP), acompañados por tres profesores, realizaron una visita a la fábrica de galletas de Carozzi, ubicada en Nos, San Bernardo, Región Metropolitana.
La actividad, organizada por el Centro de Innovación en Transporte y Logística UDP, ofreció a las y los estudiantes una oportunidad única para explorar la cadena de suministro de uno de los productos más emblemáticos de la empresa. Desde los proveedores de trigo y otros insumos hasta los procesos de fabricación y distribución a los puntos de venta, los participantes pudieron comprender en profundidad cómo opera esta compleja red logística.
Uno de los aspectos más destacados de la visita fue el recorrido por las áreas de producción, donde el grupo conoció de cerca los avances en la automatización de procesos que Carozzi ha implementado a lo largo de los años. La compañía se posiciona como líder en Chile en términos de tecnología aplicada a la manufactura, integrando sistemas automatizados de alta precisión que optimizan la eficiencia y garantizan la calidad de sus productos.
Para las y los estudiantes, la visita representó una experiencia enriquecedora que les permitió conectar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas con casos reales de aplicación en la industria. La combinación de tecnología avanzada y una gestión eficiente les brindó valiosas lecciones sobre innovación y competitividad en el contexto industrial actual.
El Centro de Innovación en Transporte y Logística de la UDP agradece a Carozzi por abrir sus puertas y compartir su experiencia con la comunidad universitaria. Estas instancias de aprendizaje son fundamentales para formar a los futuros profesionales que liderarán los desafíos de la industria en el siglo XXI.